Quiénes somos
InnoVamos reforzará la colaboración entre el mundo académico y la industria en Macaronesia y África Occidental impulsando la innovación abierta y la transferencia de conocimientos. El proyecto apoyará la creación de proyectos conjuntos de I+D, mejorará la valorización de la tecnología y promoverá el espíritu empresarial basado en la investigación académica. Entre los resultados esperados se encuentran el desarrollo de estrategias de innovación colaborativa, la mejora de las capacidades de transferencia de investigación y la creación de empresas basadas en el conocimiento, todo ello contribuyendo a un ecosistema de innovación más dinámico e interconectado en las regiones participantes.
Potenciando la colaboración y la transferencia de conocimientos en Macaronesia y África Occidental
InnoVamos aborda el desafío crítico de fomentar una colaboración eficaz entre las universidades, los centros de investigación y las empresas para impulsar la innovación en las regiones de Macaronesia y África Occidental. El proyecto tiene como objetivo acelerar la transferencia de tecnología, mejorar la competitividad empresarial y ampliar el ecosistema de innovación para abordar los desafíos regionales compartidos mediante el fortalecimiento de los vínculos entre la academia y las PYMES.
Nuestro Enfoque
InnoVamos adopta un enfoque doble para abordar estos desafíos y aprovechar las oportunidades:
1. Consolidación de un Ecosistema de Innovación Común: Estamos construyendo un entorno que fomenta la interacción entre la academia y la industria mediante:
- El fortalecimiento de la capacidad tanto de la academia como de la industria para implementar con éxito procesos de innovación abierta.
- El establecimiento de conexiones entre la academia y la industria para alinear la investigación académica con las demandas de la industria.
- La promoción de proyectos de colaboración público-privada que traduzcan las teorías académicas en soluciones prácticas para el mercado.
- El refuerzo de las estructuras de colaboración, como los acuerdos tecnológicos y las asociaciones universidad-empresa.
- El estímulo del emprendimiento que valora y utiliza el conocimiento generado en la academia.
2. Ampliación del Ecosistema de Innovación: Estamos integrando los diversos ecosistemas regionales para crear sinergias, lograr economías de escala y aumentar los recursos disponibles para mejorar la eficacia de los sistemas de innovación.
Reto Común
El panorama de la innovación y la transferencia de tecnología se enfrenta al desafío de establecer una simbiosis efectiva entre las universidades, los centros de investigación y las empresas, especialmente en sectores estratégicos, para impulsar la innovación abierta y la transferencia de tecnología en las regiones de cooperación.
Beneficios Esperados
El fortalecimiento de la cooperación entre la academia y la industria mejorará directamente la investigación aplicada y la transferencia de conocimientos. Esta colaboración mejorada conducirá a:
Investigación Alineada: La academia centrará sus esfuerzos en áreas de investigación que aborden las necesidades específicas del mercado.
Identificación de Oportunidades: La industria estará en una mejor posición para identificar las oportunidades de mercado emergentes basadas en una comprensión más profunda de la investigación académica.
El enfoque en la innovación abierta y los estrechos lazos entre la academia y la industria permitirán a las PYMES incorporar procesos de innovación y aumentar significativamente su competitividad.
Además, canalizar el conocimiento hacia el sector productivo es fundamental para la transición de las regiones hacia un modelo socioeconómico más sostenible. En este contexto, el proyecto se apoyará en los anteriores POMAC (proyectos financiados en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Azores-Madeira-Canarias 2014–2020), en los que los socios desarrollaron investigaciones en ámbitos relevantes para la sostenibilidad, como el turismo sostenible, la economía azul, la economía verde, el sector aeroespacial y las energías renovables.
Valor Agregado
Este proyecto destaca por su enfoque integrador y colaborativo, situando a las PYMES en el centro. Busca maximizar la eficiencia de la innovación abierta e impulsar la transferencia de tecnología fomentando la cooperación territorial y alineando la investigación académica con las necesidades empresariales.
