La Universidad prosigue la realización de actividades de investigación científica, promoviendo la difusión y valorización social y económica del conocimiento y de la innovación tecnológica. Garantiza la formación humana al más alto nivel, en sus aspectos cultural, científico, artístico, técnico y profesional, realizando ciclos de estudios que confieren un título académico, CTeSP (Cursos Técnicos Superiores Profesionales) y otros cursos que no confieren un título académico. Procura preparar a sus estudiantes para los desafíos de la sociedad global y de la formación a lo largo de la vida, transmitiéndoles conocimiento científico, competencia técnica y una formación transversal.

Pretende que todos los que en ella se formen sean ciudadanos del mundo, creativos y emprendedores, responsables y profesionales, tolerantes y atentos a los desafíos ambientales, culturales y humanos de una sociedad que se pretende sostenible y equitativa. Para ello, la UMa (Universidad de Madeira) promueve y apoya acciones y programas que contribuyan a la inserción de sus titulados en el mundo laboral y que fomenten su espíritu de iniciativa y de emprendimiento, así como la movilidad de estudiantes y titulados, especialmente en el espacio europeo de enseñanza superior.

En el ámbito de la relación con el entorno, la UMa colabora con la comunidad, los órganos de gobierno, las empresas, las asociaciones profesionales e instituciones de enseñanza superior e investigación, descubriendo, diseminando y aplicando el conocimiento, formando personal y realizando proyectos de investigación y desarrollo y prestaciones de servicios.

Desarrolla, igualmente, una política de enseñanza e investigación teniendo en cuenta las especificidades de la Región Autónoma en la que se inserta, colaborando en la formulación de las políticas nacional y regional de educación, ciencia y cultura, y pronunciándose sobre los proyectos legislativos que le conciernan. La UMa se constituye, también, como un elemento esencial para la profundización de la internacionalización de la RAM (Región Autónoma de Madeira), buscando contribuir a una mayor conexión con la diáspora y para la construcción del espacio de la lusofonía y del espacio europeo de enseñanza, ciencia y cultura. Por su propia naturaleza y dinámica, la UMa mantiene una relación de compromiso e interdependencia con el desarrollo económico, social y cultural de la RAM.

Scroll al inicio